¿Cuál es tu experiencia profesional?
Comencé mi carrera en el año 2000 trabajando en varias producciones en España. Al principio todo era nuevo para mí, pero pronto entendí que este sector exige una formación técnica muy sólida y una actitud muy profesional. Tras varios años creciendo en la industria, decidí dar un paso importante y me mudé a Londres, donde trabajé en el departamento de efectos visuales de la película Poseidón de Warner Bros. Aquello fue un punto de inflexión: trabajar en una gran superproducción me hizo entender los estándares de calidad que se manejan en los estudios internacionales.
Después de esa experiencia volví a España y me incorporé a Ilion Animation Studios como supervisor de VFX. Allí trabajé en películas como Planet 51, Mortadelo y Filemón y Wonder Park. Fueron años muy intensos, con equipos grandes, ritmos muy exigentes y una evolución constante en las herramientas y procesos de producción.
En los últimos cinco años he trabajado con Skydance Animation, participando en varias películas para plataformas como Netflix y Apple TV+. He sido supervisor de VFX en Ray Gunn, dirigida por Brad Bird, y en Luck, dirigida por Peggy Holmes. También he sido supervisor adicional de VFX en Pookoo, dirigida por Nathan Greno, y participé en el cortometraje Blush. Todas estas experiencias me han dado una visión global de la industria y de lo que realmente se necesita para trabajar en ella con éxito.
¿Qué es Movie School by Trazos?
Movie School es una escuela de formación avanzada en producción 3D, animación y efectos visuales que nace con una idea muy clara: ofrecer una alternativa real y de calidad al sistema universitario tradicional. Está pensada para todos aquellos que quieren trabajar en este sector de forma profesional, pero que no quieren perder cinco años en una carrera universitaria que, en muchos casos, no les prepara adecuadamente para entrar en el mercado laboral.
Aquí nos centramos en lo que de verdad importa: formarte de forma práctica, con las herramientas que se utilizan en los estudios, y ayudarte a construir una demo reel que te permita conseguir trabajo. Y lo hacemos con programas intensivos, actualizados, impartidos por profesionales en activo y con una metodología directa, exigente y adaptada a la realidad de la industria.
¿Cual es la aportación de Trazos?
Trazos es el socio perfecto para un proyecto como Movie School. Hablamos de una escuela con más de 35 años de experiencia en la formación en artes digitales, por la que han pasado más de 35.000 alumnos, muchos de los cuales hoy están trabajando en empresas líderes del sector. Esa trayectoria no solo aporta prestigio, sino también una base sólida en la gestión educativa, en el contacto con empresas y en la orientación profesional del alumnado.
Para este proyecto Trazos ha hecho una gran apuesta con unas instalaciones completamente nuevas, con más de mil metros cuadrados, situadas en la calle Gatambide 29, en pleno centro de Madrid. El espacio ha sido diseñado desde cero pensando en la formación profesional de máximo nivel. Tenemos platós con croma, equipamiento de última generación, sistemas de captura de movimiento, impresoras 3D, iluminación profesional… Todo lo necesario para simular las condiciones de trabajo reales en una producción de cine, animación o videojuegos.
Además, todas las aulas menos una están limitadas a un máximo de 12 personas, lo que permite una atención mucho más personalizada y un entorno de aprendizaje muy cuidado. Es una inversión enorme en tecnología y en experiencia, y todo está pensado para que nuestros alumnos puedan desarrollar su talento al máximo.
Y lo mejor es que nuestra formación puede hacerse tanto de forma presencial en Madrid como en remoto, en directo, desde cualquier parte del mundo. Tenemos convocatorias con comienzo en octubre y marzo, con horarios de mañana y tarde para másters y carreras. Los cursos se imparten online a ultima hora de la tarde, lo que permite compaginar estos estudios con otras actividades. Así, alumnos de toda España y Latinoamérica pueden formarse con nosotros sin necesidad de desplazarse, aunque también tienen la opción de hacerlo presencialmente si lo prefieren.
¿Qué diferencia hay con una universidad?
La diferencia es enorme. En una universidad tradicional puedes estar cuatro años estudiando asignaturas que no vas a usar nunca. Y después de eso, tienes que hacer un máster de un año más para empezar a estar mínimamente preparado. En total, hablamos de cinco años de formación, con un coste muy elevado y muchas veces con programas desactualizados o demasiado teóricos.
En Movie School, sin embargo, hemos creado una ruta formativa mucho más eficaz. Puedes formarte en uno o dos años, con una calidad muy superior, y con un enfoque completamente práctico. No tienes que cursar materias de relleno. No tienes que esperar años para tocar las herramientas reales. Desde el primer día estás aprendiendo con Maya, ZBrush, Houdini, Nuke, Unreal… exactamente lo que se usa en los estudios.
Además, nuestros grupos son reducidos y los profesores son artistas en activo, no teóricos desconectados del mercado. Aquí te formas como se trabaja en un estudio. Eso marca la diferencia.
¿Qué programas ofrecéis actualmente?
En Movie School ofrecemos tres tipos de formación adaptados a distintos perfiles y necesidades.
Por un lado, tenemos una carrera de dos años que está pensada para quienes quieren empezar desde cero. El primer año es una formación completa en producción 3D generalista. El alumno aprende a manejar todas las herramientas clave, a entender los procesos de producción y a trabajar en equipo. En el segundo año, cada alumno elige su especialización: puede centrarse en modelado y escultura digital, animación de personajes y criaturas, o efectos visuales y composición.
También tenemos másters de un año de duración, dirigidos a alumnos que ya tienen una base en 3D y quieren especializarse en un área concreta. Estos másters son muy intensivos y están completamente orientados a obtener resultados profesionales. Los hay de 3D generalista, de animación, de modelado, de Efectos Visuales.
Y además ofrecemos cursos online más cortos, pensados para quienes quieren formarse en un área muy específica o complementar lo que ya saben. Estos cursos son ideales para perfiles técnicos que trabajan dentro de un proyecto de animación, como layout, iluminación, dirección técnica, concept art, storyboard, etc.
¿Qué tipo de herramientas se usan en clase?
Trabajamos con los mismos programas que se usan en las grandes producciones. Usamos Maya como software principal para modelado, animación y rigging; ZBrush para escultura digital; Substance Painter y Photoshop para texturizado; Houdini para efectos visuales; Nuke y DaVinci Resolve para composición; Unreal Engine para integración y render en tiempo real… y muchos otros complementarios.
No solo enseñamos a usarlos técnicamente, sino que enseñamos a usarlos como se hace en el mundo real: integrando flujos de trabajo, resolviendo problemas técnicos y colaborando en equipos. Aquí no hacemos ejercicios sueltos, hacemos producción desde el primer momento.
¿Cuál es tu papel dentro de Movie School?
Mi papel es asegurarme de que todo lo que se enseña en Movie School esté alineado con lo que realmente se necesita en un estudio profesional. Trabajo como consultor académico y colaboro estrechamente con la dirección para diseñar y supervisar todos los programas. También participo en la selección del profesorado, que siempre está compuesto por profesionales con experiencia real en cine, series o videojuegos.
Además, tengo contacto directo con los alumnos. Todas las semanas tengo sesiones con los grupos para hacer seguimiento de su evolución, revisar trabajos, responder dudas y asegurar que están avanzando en la dirección correcta. Me gusta implicarme en la formación porque sé lo difícil que es empezar, y también sé lo importante que es tener una buena guía.
¿Qué tipo de alumnos estudian en Movie School?
La mayoría de nuestros alumnos son jóvenes que se estaban planteando hacer una carrera universitaria, pero que al conocer Movie School se dan cuenta de que existe una opción mucho más eficiente, práctica y realista. También tenemos alumnos que ya han estudiado algo relacionado, pero que sienten que no han aprendido lo suficiente o que necesitan especializarse de verdad.
Muchos llegan con dudas o incluso con miedo, pensando que esto es muy difícil. Pero lo cierto es que, si te gusta este mundo y estás dispuesto a esforzarte, puedes conseguirlo. Nuestro objetivo es que cualquier persona que quiera dedicarse a esto tenga un camino claro, bien estructurado, y sobre todo útil.
¿Qué buscan hoy las empresas del sector?
Las empresas no te van a pedir un título. Te van a pedir un porfolio. Lo que quieren ver es lo que sabes hacer, cómo trabajas, qué nivel tienes y si puedes adaptarte a los flujos de producción. Buscan perfiles resolutivos, comprometidos, con capacidad técnica y artística, que sepan trabajar en equipo y que entiendan los procesos reales de una producción.
Y eso es exactamente lo que enseñamos en Movie School. Porque yo he estado al otro lado, contratando gente para grandes producciones, y sé muy bien lo que se valora.
¿Qué les dirías a quienes empezar en este sector?
Les diría que no pierdan el tiempo. Que si de verdad quieren trabajar en animación, efectos visuales o producción 3D, lo importante es aprender de verdad, practicar mucho y estar rodeados de gente que ya está en la industria. En Movie School van a ahorrar años, dinero y frustración. Y lo más importante: van a salir con trabajos reales, con habilidades profesionales y con una visión clara de cómo funciona este mundo.
No se trata de estudiar por estudiar. Se trata de formarse bien, en poco tiempo y con resultados. Si ese es tu objetivo, este es tu sitio.